
Durante el embarazo ocurren muchos cambios físicos, ¡menuda noticia!
Lo que queremos decir es que los cambios van más allá de los relacionados con la gestación. Tu piel, tus uñas, tus dientes y tu pelo también sufren una transformación.
En el post de hoy hablaremos acerca de tu pelo antes, durante y después del embarazo, y te daremos algunas pautas para que luzcas una melena frondosa, sana y brillante durante y después de la dulce espera.
El pelo durante el embarazo
El pelo es un indicador de nuestro estado de salud en general y así, cabello, piel y uñas, nos dicen muchas veces cómo nos encontramos física y emocionalmente. Hay enfermedades como el lupus, la sífilis, el hipo y el hipertirodismo, etc., en las cuales la caída del cabello es un síntoma, así que un cabello frágil, sin vida, que se cae , puede estar avisando de un problema serio de salud.
Además, la caída del cabello puede ser ocasionada por una deficiencia de nutrientes, proteínas, hierro, biotina y otras vitaminas y minerales.
Tu pelo refleja tu estado general de salud
Cuando se está embarazada la primordial preocupación es el bienestar de nuestro futuro hijo y, asuntos como la apariencia de nuestro pelo a veces pueden pasar a segundo plano. Sin embargo, es importante cuidar nuestro cabello durante estas 40 semanas ya que los cambios hormonales pueden hacer que se caiga, se dañe y se debilite.
Durante el embarazo las mujeres pueden reaccionar de diferentes formas.

9 cuidados del pelo durante el embarazo
Estas son algunas de las pautas que te sugerimos seguir para mantener el pelo sano y bonito durante el embarazo y prepararlo para los cambios que también se producirán después.
- 1Para tener un pelo bonito largo, frondoso y lustroso durante el embarazo es necesario que te alimentes correctamente. De esta manera se absorben todos los nutrientes que tu cuerpo necesita, para funcionar de manera adecuada. Come muchas frutas y alimentos ricos en vitamina C y antioxidantes. Recuerda que estás nutriendo a ti y también a tu hijo, por lo que debes tener especial cuidado con tu alimentación.
- 2Toma complejos vitamínicos que ayuden a nutrir tu cuerpo con los oligoelementos, vitaminas y minerales, que normalmente no percibes con los alimentos. Tu ginecólogo u obstetra te recetará una serie de suplementos adecuados a tus necesidades, tómalos tal como te indica. Los complejos ricos en ácido fólico son los que se prescriben habitualmente y sus beneficios para el cabello están clínicamente probados: aporta brillo, lo ayuda a crecer, lo fortalece y actúa retrasando la aparición de canas.
- 3Cuida tu cabello y lávalo con productos suaves, que no alteren su pH natural. Procura hacerlo al menos 3 veces por semana con productos hipoalergénicos, sin sulfatos ni parabenos.4. Lava tu cabello con agua templada, tirando a fría y, por supuesto, evita ducharte con agua muy caliente. El agua caliente puede bajar tu presión arterial y tener un susto en la bañera, así que evítala. Además, las duchas frescas, activan tu circulación y mejorarán el aspecto de tu piel. Tampoco abuses del secador.
- 4Cepilla tu pelo a diario, activarás la circulación del cuero cabelludo. Hazlo preferiblemente con la cabeza hacia abajo para eliminar los residuos, el polvo y las células muertas.
- 5Hidrátate correctamente. Bebe mucha agua y esto ayudará a mantener sano tu cabello. Además, así evitarás la deshidratación tan frecuente durante el embarazo.
- 6Muchos ginecólogos desaconsejan el uso de tintes durante el embarazo. Los tintes comunes contienen amoniaco, un compuesto químico que sería perjudicial para el feto si pasara el torrente sanguíneo. Sin embargo, en la actualidad existen en el mercado multitud de opciones sin amoniaco, con coloración natural o baños de color a base de compuestos de plantas, barros u otros.Evita estar cerca de personas que fuman. El humo del tabaco reseca el cabello y la piel. La nicotina es una sustancia vasoconstrictora, es decir, que contrae los vasos sanguíneos. Se produce así una disminución del aporte sanguíneo a los folículos y esto influye negativamente en el crecimiento del pelo. La oxigenación de los tejidos también es menor provocando la atrofia dérmica.
- 7Si notas una caída de pelo inusual durante el embarazo, coméntaselo a tu ginecólogo u obstetra. Es muy importante comprobar que no estás sufriendo un déficit vitamínico importante.
El pelo después del embarazo

Como hemos comentado anteriormente, lo general es que durante el embarazo el pelo luzca muy bonito y crezca abundantemente y de forma voluminosa. Sin embargo, pasados los 9 meses, después del parto, el cabello empieza a caerse.
Esta pérdida de pelo es un proceso natural y perfectamente normal, no tiene nada que ver con la lactancia, no hagas caso a los mitos, puedes estar tranquila.
Debemos entender que esta caída es compensatoria. La secreción de estrógenos durante las 40 semanas anteriores, ha mantenido casi todo tu pelo en fase de crecimiento y es el momento de “compensar” ese estado inusual. La caída durará el tiempo que tarde tu cuerpo en regular sus niveles hormonales.
Las recomendaciones para tu pelo en esta etapa son similares a las ya hechas para el embarazo.
El tratamiento de trasplante capilar con Microfue en el caso de alopecia femenina requiere un estudio más exhaustivo que en el caso de los hombres. Un específico análisis de sangre nos indicará tu idoneidad como candidata y a partir de ahí, ya podremos continuar con el proceso de reserva.
Los resultados obtenidos han sido muy positivos. Nos sentimos orgullosos y es una recompensa por el trabajo que realizamos, observar que los cambios experimentados en nuestras pacientes han sido espectaculares. Y no hablamos solo de su aspecto físico, sino de sus vidas en general.